3 resultados para Curativos biológicos

em Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La vida humana es un proceso que se inicia después de que un oocito humano es fecundado por un espermatozoide humano y que acaba en el instante en el cual se produce su fin natural. Pretender fijar límites arbitrarios puede llevar a contradecir verdades biológicas científicamente comprobables. Exponer los datos sobre embriología humana que ofrece el Informe Warnock y presentar las nuevas evidencias científicas surgidas durante estos últimos años, tiene como objeto destacar que cuando las ciencias biomédicas son entendidas como un servicio a la humanidad, la manipulación desproporcionada del hombre por el hombre no admite justificaciones ni excusas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: Una característica frecuente de algunos problemas de decisión económicos es que presentan múltiples objetivos que no pueden medirse en una misma unidad común. En esos casos no hay una función de utilidad que mida en forma similar objetivos de diferente naturaleza y los problemas no son posibles de resolver completamente por puras herramientas matemáticas, ya que su solución implica la introducción de factores subjetivos y condicionantes de todo tipo: religiosos, éticos, jurídicos, institucionales, biológicos, físicos, etcétera. La tendencia hacia el estudio de la complejidad de las decisiones en general –y las económicas en particular- y la necesidad de poder representar esta complejidad, es una característica distintiva de los procesos de decisión contemporáneos. Ampliando la perspectiva de la inconmensurabilidad, pero recurriendo a la experiencia que ella aporta, el pensamiento multimodal ofrece la posibilidad de colaborar con estos procesos de decisión complejos. En el presente trabajo comenzamos por una revisión de los procesos de decisión con múltiples objetivos inconmensurables y avanzamos hacia el pensamiento multimodal como una alternativa para abordar procesos complejos de decisión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen: La consideración de un determinado modelo matrimonial como socialmente valioso, aquel estable y constituido entre un varón y una mujer, se fundamenta en su incidencia en la consecución del bien común. Los datos empíricos demuestran los efectos beneficiosos que este modelo tiene en adultos casados y, especialmente, en los niños criados por sus padres biológicos unidos en matrimonio armonioso, además de su insustituible importancia como garante y promotor de la renovación demográfica. La ley desempeña un rol pedagógico y ejemplar preponderante en la preservación y fomento de esta concepción matrimonial socialmente preferible. El debilitamiento de este modelo matrimonial es atribuido a algunos factores que han incidido en su desestructuración, destacando la impronta de las ideologías de la desvinculación y de género. La necesidad de promover políticas públicas que tiendan a la recuperación del matrimonio estable entre un varón y una mujer resulta imperiosa para el logro del bien común y la consecuente plenitud integral de los miembros de la sociedad.